Protección de estilográficas en viaje


Los viajeros de época antigua era frecuente si eran de clase alta , que transportasen con ellos estos curiosos, escritorios o escribanías portátiles, donde se almacenaba, no solamente plumas, tinta, polvo para secar la tinta, si no a veces también el neceser personal como cepillo de dientes, pasacintas, rizadores para bigote , tijera, manicura, etc.

Aparecen muy documentados en un catálogo, publicado por el museo del Louvre, en una colección que se llamó «Objetos de uso y buen gusto«, que fue el primer catálogo Post napoleónico, donde en dibujos que eran totalmente a mano y coloreados con tintas, se mostraba un catálogo de objetos que en las provincias deberían comprar las personas que tenían negocios de venta de bazar y que incluían todo tipo de productos desde sellos para marcar galletas y mantequilla hasta los útiles de viaje como eran los escritorios portátiles

Posteriormente, en la época romántica de los viajeros ingleses , como Lord Byron, Shelley etc. su equipamiento había cambiado muy poco, siendo un poco parecido

Había cambiado la escribanía portátil, pero seguía siendo el mismo tipo, porque el objeto de escritura que va dentro tiene unas medidas determinadas y sigue siendo la misma actualmente, las estilográficas siguen siendo de las mismas dimensiones porque la mano humana no ha cambiado !

Pero hacerse con estos objetos hoy es imposible, son objetos históricos

Mi recomendación, si viajas es que no lleves las estilográficas en sistemas de moda, sino en sistemas robustos, resistentes a cualquier caída o golpe

Cajas metálicas como esta de forma alargada las vas a encontrar en AliExpress por menos de 1€

O si buscas por tu entorno en las tiendas de los chinos, puedes encontrar cosas parecidas

Actualmente estoy utilizando unas cajas, que ya tenía que eran de una marca de plumas alemana, para las plumas súper gruesas de JinHao improvisé una solución que te vale para cualquier pluma u objeto similar que quieras proteger

Es un dispositivo cómodo porque me permite abrir la caja en cualquier situación escribir con una pluma y luego guardarlo todo esto.

Siempre acompaña una libreta para tomar las notas

La idea es muy pero muy básica, se trata de forrar el metal con un rectángulo con las medidas adecuadas, de goma EVA, con las esquinas sobradamente recortadas Para que encaje bien dentro y lo pego con Ciano Crilato! qué hace que en segundos esté listo

DÉJALO SIEMPRE SECAR SIN LAS PLUMAS. DENTRO TODA LA NOCHE

en la parte superior, pegó otro rectángulo, sin llegar a los bordes para que la caja cierre perfectamente y esto me evita ruidos, traqueteos y que la pluma toque las superficies metálicas y puedan dañarse los acabados cromados o los lacados

En el centro pongo una tira doblada para separar las dos plumas que también va sujetada en los extremos y en la base por puntos de Ciano Crilato

Esto es mi caja básica que transportan el bolso, donde llevo dos plumas con tintas distintas acompañadas de una libreta

Es algo muy elemental, la inversión en espuma EVA es casi cero porque la tendrás en algún desperdicio de las manualidades que haya hecho tu hija para el colegio, aunque puedas utilizar otros materiales, pero esta goma es súper fácil de usar y manejar, es una caja segura para transportar tus plumas en la que hasta puedes sentarte encima de ella que no le va a afectar !

Únicamente deja secar el adhesivo bastante tiempo, aunque parezca ya estar seco, lo dejas toda la noche y no tendrás absolutamente ningún problema

2 comentarios en “Protección de estilográficas en viaje

  1. Muy bien, pero…. cuidadin con el cianoacrilato, aun bien seco, porque hay celuloides, ebonitas y resinas de algodón( Omas, por ejemplo) sumamente sensibles al contacto con según qué adhesivos y qué plásticos y poliuretanos.
    Algún susto me he llevado al respecto.
    SALUDOS, ALES🙂✒️

    Me gusta

  2. se puede usar en su lugar cualquier otro adhesivo y hay uno que es vinílico que venden en las tiendas de papelería para las manualidades con goma Eva, para niños, y es perfectamento para este material, pero yo cuando estaba haciendo esta improvisación, no tenía esa cola vinílica, por eso advierto de que hay que dejarlo ventilando toda la noche antes de meter ningún objeto, dentro

    otra técnica, un poco más elaborada es calentar en el horno la lámina de vinílica y meterla dentro de la caja presionando para que coja se adapta la forma y lo hace perfectamente es muy plástica y ahí ya no se necesite en absoluto. Ninguna adhesivo ! Esa técnica de moldearlo con calor, se utiliza mucho para hacer muñecas y decorar las !

    Me gusta

Deja un comentario